Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta racismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta racismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de octubre de 2010

EL RACISMO CONDUCE A LA LEY DE LA SELVA


El racismo conduce directamente a la ley de la selva, como si el hombre no hubiera avanzado nada desde las cavernas.

Los racistas, como todos los fanáticos, siempre encuentran sectores que los animan en sus comportamientos. Son aquellos ciudadanos que incitan a los actos vandálicos tales como la quema de viviendas, los linchamientos públicos o la prohibición de acceso de menores a los centros de enseñanza. Los movimientos racistas amenazan con seguir creciendo, incitando a la xenofobia y actuando sobre determinados sectores de los barrios marginales.

Nuestra Constitución que proclama el fin de la discriminación, generó la esperanza de un cambio de actitud con respecto a las minorías étnicas. Sin embargo, el fenómeno racista se sigue manifestando en nuestro país a niveles preocupantes.
En España es la comunidad gitana quien soporta de una manera acuciante los comportamientos racistas. A la marginación y miseria de familias enteras gitanas se une un nuevo componente, el miedo a que grupos de vecinos o patrullas ciudadanas extremistas cometan las mismas barbaridades, que en ciertas poblaciones, obligándoles a desalojar sus domicilios (como ocurrió en Francia con Sarkozy)

Autores. Lucía Rodriguez y Daniel Martín

miércoles, 20 de octubre de 2010

Imagine, de John Lennon

Una canción famosísima y muy bien criticada desde su fecha de lanzamiento hasta el día de hoy. Para mayor comodidad, está subtitulada en español; así podréis captar el mensaje pacífico que hay en esta canción. Disfrutadla.



Entrada publicada por Javier Rivera

viernes, 15 de octubre de 2010

NO A LA DISCRIMINACIÓN

Es un vídeo que distingue los diferentes tipos de discriminación: sexual, religiosa, homófoba, racista, por tener una discapacidad, por ser de otra clase social, por aspecto físico, por forma de vestir o pensar y por tener una cultura diferente.

TODOS SOMOS IGUALES PERO A LA VEZ DIFERENTES.







Publicado por Alexia Cruz y Eva Mesa.

sábado, 2 de octubre de 2010

Sarkosy y los gitanos rumanos

Comenzamos un nuevo curso y antes casi de conocernos y empezar el tamario nos encontramos con una situación sobre la que es preciso informarnos y reflexionar. Se trata de la expulsión de gitanos rumanos ordenada en Francia por su presidente, Nicolás Sarkosy.



Como lo primero que vamos a hacer es informarnos para luego poder debatir sobre el tema, os pongo a continuación una serie de enlaces de prensa que os serán de utilidad:



Finalmente os dejo un pequeño artículo titulado Esos gitanos, escrito por Carlos Capote y publicado el 22 de septiembre en El País:

ESOS GITANOS

¿De qué están hechos esos gitanos, que aun cuando les insultamos, miramos con desprecio y excluimos con todo nuestro empeño, siguen queriendo vivir entre nosotros? ¿Cómo debían vivir en Rumania o Bulgaria, que aun viviendo en esos campamentos, que ellos mismos dicen que son una mierda, defienden que aquí se está mejor y que por el bien de sus hijos e hijas prefieren quedarse? ¿Cómo debemos de tratarles, cuando dicen que por su seguridad prefieren la precariedad de los campamentos a la comodidad de las ciudades?
¿Qué pensarán cuando oyen una y otra vez que deberían de integrarse y abandonar los guetos, en boca de las mismas personas que les hacen la vida imposible y que les han llevado a vivir allí? ¿Qué pensarán los que trabajan y son acusados de pedir? ¿O los que piden y son acusados de robar?
¿Y qué pensarán ellos de la política y la democracia, cuando ni siquiera siendo el centro de nuestras portadas y agendas políticas les dejamos el micrófono para expresarse? ¿Qué pensarán cuando incluso una parte de los que dicen que les defienden se refieren a ellos como el problema gitano? ¿Y qué pensarán de quienes tratan de dirigir contra ellos la ira y desesperación de las clases medias, cuando la causa real es la crisis, de la que tan poca culpa tienen?
 Entrada publicada por Marga Fernández