Perdón, pero los nombres de algunos países salen cortados al subirlos a slideshare.
Esperamos que os guste.
Blog de trabajo en el aula sobre la discriminación del grupo 4ºA del IES Alonso Sánchez
Esther Botello Salguero
La violencia contra la mujer es la violencia ejercida contra las mujeres por su condición de mujer. Esta violencia presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos (familiar, laboral, formativo,..), adquiere especial dramatismo en el ámbito de la pareja y doméstico, en el que anualmente las mujeres son asesinadas a manos de sus parejas por decenas o cientos en los diferentes países del mundo.
Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo largo de su vida un acto de violencia de género (maltrato, violación, abuso, acoso,…) Desde diversos organismos internacionales se ha resaltado que este tipo de violencia es la primera causa de muerte o invalidez para las mujeres entre 15 y 44 años.
La violencia contra la mujer adopta formas diversas, incluidos la violencia en el hogar; las violaciones; la trata de mujeres y niñas; la prostitución forzada; la violencia en situaciones de conflicto armado, como los asesinatos, las violaciones sistemáticas, la esclavitud sexual y el embarazo forzado; los asesinatos por razones de honor; la violencia por causa de la dote; el infanticidio femenino y la selección prenatal del sexo del feto en favor de bebés masculinos; la mutilación genital femenina y otras prácticas y tradiciones perjudiciales.
En Europa, donde la población femenina es de 170 millones, la estimación sitúa la cifra entre 42 y 56 millones de mujeres víctimas de la violencia doméstica.
Solo en España, en lo que va de año, 60 mujeres han muerto por el maltrato de sus compañeros, según los datos de las asociaciones de mujeres.
En el mundo; entre el 17 y el 38% de las mujeres han sufrido violencia de parte de su pareja.
En los Estados Unidos, una mujer es golpeada cada 18 minutos, y entre un 22 y un 35% de las mujeres que ingresan a la sala de emergencia lo hacen por este motivo.
En el Perú, el 70% de los crímenes reportados, involucran a mujeres golpeadas por sus maridos.
Entrada realizada por: Irene Bermejo
Amina, una mujer casada de 29 años, fue apedreada en público tras una decisión judicial el jueves en el distrito de Argo, al oeste de Faizabad, capital provincial de Badajshan, dijeron.
'Fue apedreada hasta la muerte', dijo el jefe policial de la provincia, el general Shah Jahan Noori, a Reuters, añadiendo que había acudido a la zona para investigar el incidente en profundidad.
El adulterio está prohibido en el país musulmán y bajo la ley islámica, o sharia, el castigo puede ir desde la flagelación a la lapidación hasta la muerte.
Varias mujeres y hombres recibieron tales castigos en Badajshan, una provincia remota del noreste del país, durante el gobierno de los muyahidín en la década de los 90.
La práctica se volvió popular con el estricto régimen talibán, que controló el país hasta finales de 2001, cuando fue derrocado por fuerzas estadounidenses.
Un testigo, Mujibur Rahman, dijo a Reuters que Amina fue sacada por la fuerza de la casa de sus padres por parte de autoridades locales y de su marido, que la apedreó hasta la muerte mientras el hombre fue azotado cien veces y luego puesto en libertad.
Es evidente que somos dos culturas muy distintas, pero llegar a estos extremos actualmente es cometer una barbaridad; y luego otro detalle que no hay que pasar por alto es que a la mujer la mataron, mientras que a su amante sólo le dieron unos azotes.
Entrada publicada por Javier y Paco