Páginas

lunes, 29 de noviembre de 2010

DEFINICIONES DE SIEMPRE

La violencia de género.
¿Qué es?

“Violencia ejercida contra las mujeres por su condición de mujer”.

Ésta es la típica definición que puedes encontrar en un diccionario o Internet, y por supuesto es la típica que te dice la profesional experta en el tema que va al instituto a darte una charla. Pero…

¿De verdad expresa todo el significado de la tortura inhumana de la que estamos hablando? Yo creo que no.
Hay que adentrarse más, hay que utilizar hasta el último átomo de empatía que tengamos en el cuerpo para ponernos en el lugar de la otra persona, hay que mirarlo desde dentro; y yo, al menos, voy a intentarlo.

Hablamos de violencia de género cuando una persona te quiere tanto que tienes que dejarlo todo de lado por ella, absolutamente todo, aunque eso te parezca innecesario. Cuando nunca hacer lo suficiente por complacer a la otra persona, por mucho que lo intentes. Cuando todo lo que sale mal es culpa tuya o, incluso cuando las cosas salen bien, haces algo que no deberías. Cuando con palabras te hace ver que estás por debajo del mundo, porque eres incompetente, egoísta, dependiente, infantil, torpe. Cuando un silencio te hace temblar. Cuando una mirada le da la vuelta a tu mente. Cuando relacionarte es innecesario, hasta peligroso. Cuando tus características más sobresalientes son la dejadez y el nerviosismo. Cuando te hace darte cuenta, demostrándotelo día a día, de que no vales para nada. Cuando tus errores justifican que te ponga la mano encima. Cuando tu mejor amiga es la evasión. Cuando el sueño, aunque sin descanso, es tu mayor refugio.
Es un silencio. Una mirada. Una palabra. Un gesto. Un movimiento.
Soledad. Inseguridad. Incomprensión. Sumisión. Miedo. Dolor.

Una persona sin vida.
  
Por Tamara Ceberino

viernes, 26 de noviembre de 2010

BLOG DE IGUALDAD DEL CENTRO

Con motivo del día contra la violencia de género estrenamos un nuevo blog en el centro, se trata de Igualdad, un blog en el que podréis encontrar todo tipo de recursos y noticias.



Espero que os sea de utilidad ahora que vamos a tratar el tema de la mujer.

domingo, 21 de noviembre de 2010

TU VOZ CUENTA


El lunes se ha presentado la campaña de sensibilización Tu Voz cuenta. Semana por un mundo sin violencias contra las mujeres, una iniciativa que nace en torno a la conmemoración, el próximo jueves 25 de noviembre, del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, y que parte de diversas ONG de desarrollo y la visibilización de los malos tratos, la ONU y el Gobierno.

Aquí tenéis algunos de los datos que hemos sacado de la web de Tu voz cuenta:

  • La violencia de Género mata en el mundo a más mujeres que el cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico y las guerras juntas.
  • Cada 15 segundos, en alguna parte del mundo, una mujer es agredida.
  • Un 70% de mujeres sufren en el transcurso de su vida violencia  física o sexual, ejercida por varones, en su mayoría esposos o compañeros íntimos.
  • En la India fueron asesinadas 27 mujeres por día por motivos relacionados con la dote.
  • La violencia de género es la principal causa de muerte entre las mujeres de entre 15 y 44 años en todo el mundo
  • En  Sudáfrica, una mujer es asesinada cada seis horas por un compañero íntimo.
  • En España, 2010 ya deja más mujeres asesinadas por sus parejas que en todo 2009.
  • La impunidad es otra forma de violencia. A menudo las agresiones se justifican como parte normal de las relaciones hombre – mujer
  •  Más de 100 millones de niñas y mujeres en el mundo han sufrido mutilación/ablación genital femenina
  • En Honduras, se cometieron 405 feminicidios  en 2009.
  • Más de 60 millones de niñas en todo el mundo son esposas niñas
  • Entre 250.00 y 500.000 mujeres fueron violadas en el genocidio de Ruanda en 1994.
  • Hay más de 200.000 casos de violencia sexual denunciados en la República Democrática del Congo desde 1996.
  • En la UE, entre el 40% y el 50% de las mujeres  experimentan insinuaciones sexuales, contactos físicos no deseados u otras formas de acoso sexual en el lugar de trabajo.
  • El 80% de las personas que son sometidas anualmente a la trata son mujeres y niñas. En su mayoría son traficadas para la explotación sexual.
  • Hasta  1 de cada 4 mujeres experimenta violencia física y/o sexual durante el embarazo, lo que incrementa las probabilidades de sufrir un aborto 

    miércoles, 17 de noviembre de 2010

    ¿ESTÁN JUSTAMENTE VALORADAS TODAS LAS PROFESIONES?

    Ojeando los diarios,me ha sorprendido esta reseña,que en cierto modo pasa desapercibida,como seguro que tantas otras a las que no les prestamos la debida atención,seguramente por falta de tiempo,de interés,de desconocimiento...en resumen de sensibilización ante un problema,que padecen determinados colectivos,y que como tenemos la suerte de no sufrir, pues lo desconocemos,y no lo valoramos,y es que quiero decir,que a personas que dedican su esfuerzo y profesionalidad a proyectos de tipo social como el que quiero hoy comentar,se le deberia valorar y divulagar mas para que la sociedad se concienciase de su importancia,a ver si entre todos encontramos la fórmula para repartir mejor los recursos económicos en fines tan positivos como este y tantos otros, y no gastarse millonadas astronómicas en cosas tan triviales como el abusivo fichaje de un jugador de futbol,del que se beneficie quien se beneficie,no tendrá con seguridad un resultado de este tipo,sino mucho mas popular, famoso y sensacionalista,pero tambien MAS VACIO.



    EL PAÍS:



    Lelé es un arquitecto con tanta fe en la arquitectura como para trabajar haciendo edificios abiertos y sinuosos, como en movimiento, para quienes apenas pueden moverse. Eligió esa dedicación. Optó por cubrir un hueco. La red de hospitales Sarah, especializados en terapias para pacientes con politraumatismos, tiene sedes en Macapá, Salvador, Recife, Curitiba, Fortaleza, Belo Horizonte o Sao Luis Maranho. Y en todos ellos Lelé está presente en todo, desde las camas móviles y el mobiliario de los pacientes hasta la ausencia de aire acondicionado (emplea un sistema de ventilación cruzada), los espacios de reunión o las zonas para acceder al exterior a tomar el sol. Convencido de que con pocos medios se puede conseguir una arquitectura hermosa y alegre, Lelé vive volcado en sus hospitales. El último, levantado en Río de Janeiro, cerca de la laguna de Jacarépaguá, en una región semi-inundada, es un hospital horizontal en el que jardines y terrazas airean un local repleto de sombras y miradores. Las cubiertas interiores de policarbonato son basculantes: forman un colchón de aire y actúan como difusor de la luz solar. La zona de convivencia tiene una cubierta arqueada que se abre mecánicamente. Un lago, conectado a la laguna, recupera agua de lluvia y sirve de zona de evaporación para consolidar el control térmico: de allí, el aire frío se evapora y llega hasta unos ventiladores que lo empujan al interior por conductos y rejillas. Las vigas y los pilares metálicos conviven con la argamasa armada. Los puentes se pueden atravesar en silla de ruedas y un auditorio, coronado por una semiesfera, abre en pétalos su óculo para dejar entrar el aire y la luz. Estaría bien que un arquitecto que construye algo así ganara alguna vez el Pritzker.





    Escrito por Dani

    viernes, 12 de noviembre de 2010

    Sobre la violencia de género

    La violencia de género nace de la desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, y se ejerce por quienes sean o hayan sido sus cónyuges o estén o hayan estado vinculados a ellas por relaciones afectivas, aún sin convivencia.

    Existe una orden de protección para las victimas, diseñada para protegerlas de la violencia doméstica y/o de género frente a todo tipo de agresiones.
     Puede ser solicitada por:
    -La víctima de actos de violencia física o psicológica.
    - Los descendientes de la víctima, sus ascendientes o hermanos por naturaleza.
    -El Ministerio Fiscal.

    La orden de protección se solicita a través de un formulario normalizado y único disponible en las Comisarías de Policía, los puestos de la Guardia Civil, las dependencias de las Policías Autonómicas y Locales, los órganos judiciales penales y civiles...
    Aunque tambien puede obtenerse en Internet.

    Tras entregar la solicitud en el Juzgado, la Fiscalía... se debe convocar una audiencia en las 72 horas siguientes.

    La orden de protección establece una serie de medidas:
    -Penales: como la privacitación de la libertad, la prohibición de aproximación, residencia y comunicación y la retirada de objetos peligrosos.
    -Civiles: como la atribución de la vivienda familiar, determinación del régimen de custodia, visitas, comunicación y estancia con los hijos. Un régimen de prestación de alimentos y medidas de protección al menor para evitar peligros o prejuicios.

    Además, la orden de protección confiere a las víctimas medidas de protección y asistencia social.

    Por: Jero y Tami

    Una mujer afgana, lapidada por adulterio

    Este artículo es del diario "20 minutos". Narra los hechos acaecidos a una mujer afgana, llamada Amina, que fue condenada a morir lapidada por cometer adulterio.

    Amina, una mujer casada de 29 años, fue apedreada en público tras una decisión judicial el jueves en el distrito de Argo, al oeste de Faizabad, capital provincial de Badajshan, dijeron.

    'Fue apedreada hasta la muerte', dijo el jefe policial de la provincia, el general Shah Jahan Noori, a Reuters, añadiendo que había acudido a la zona para investigar el incidente en profundidad.

    El adulterio está prohibido en el país musulmán y bajo la ley islámica, o sharia, el castigo puede ir desde la flagelación a la lapidación hasta la muerte.

    Varias mujeres y hombres recibieron tales castigos en Badajshan, una provincia remota del noreste del país, durante el gobierno de los muyahidín en la década de los 90.

    La práctica se volvió popular con el estricto régimen talibán, que controló el país hasta finales de 2001, cuando fue derrocado por fuerzas estadounidenses.

    Un testigo, Mujibur Rahman, dijo a Reuters que Amina fue sacada por la fuerza de la casa de sus padres por parte de autoridades locales y de su marido, que la apedreó hasta la muerte mientras el hombre fue azotado cien veces y luego puesto en libertad.

    Es evidente que somos dos culturas muy distintas, pero llegar a estos extremos actualmente es cometer una barbaridad; y luego otro detalle que no hay que pasar por alto es que a la mujer la mataron, mientras que a su amante sólo le dieron unos azotes.

    Entrada publicada por Javier y Paco

    Sociedad y Modo de Vida

    Aquí os dejo una canción que habla sobre cómo nos controla la sociedad mediante los medios informativos y sobre la corrupción y engaño político.



    Letra:

    [Sharif(1er cantante)] Medios.
    Todo es más sencillo … dejándose llevar
    es más fácil si te dicen qué pensar,
    qué comer, qué vestir, qué trabajo pa triunfar,
    qué coche para correr, o que qué para vivir,
    y así hablamos...
    sin saber ni dónde estamos
    ni quienes somos ni los sueños que soñamos
    pero lo queremos todo sea caviar o lodo
    lo importante es ostentar sin importar el modo
    con según lo que deseas sea el precio que sea
    que te lleve la marea de la tele y sus ideas
    pues todo está a la venta la raíz y el esqueleto
    los ojos, la conciencia y el honor y el respeto
    y en el fondo el único secreto a descubrir
    es que puedes elegir en que te quieres convertir
    marioneta de su historia o guionista de la tuya
    tu decides si gritas libertad o aleluya...

    [Pablo(2ndo cantante)] Política.
    De pequeño todo es grande,
    no te quieras ver como antes, éramos pocos y cobardes
    del desafío no me fío
    mande quien mande, me lío,
    sus mensajes nunca son bastantes
    nada es lo que parece
    crece la obsesión de ser campeón
    si te apetece vamos a ver que sucede
    ya me cansé, siéntense si mi turné
    puede que te dejé pensando en la memoria de los peces
    grandes como una obsesión, todas las mentiras de cajón crecen
    todas las historias se te tuercen,
    dale salida a tu salvavidas cuando sientas que te duermes
    me engañare lo que haga falta,
    hasta el día en el que me toque palmarla
    parecen imposible decir bastas
    parecen irrompibles las cadenas
    sirven desde generaciones solo recaudan pasta
    se gasta la gente, mi casta depende, mi casa se vende,
    si cuando quieran se subasta, te aplastan!
    el sueño te lo cambian lo dibujan en reuniones y lo largan en programas..
    demasiada trama, no lo tragas, nada esta a las claras,
    demasiadas balas, nunca charlan...

    [Sharif(3er cantante)]
    Nada es más sencillo si no te dejas llevar
    es más difícil cuando buscas la verdad
    cuando tienes que pensar y volverte a equivocar
    y nada es lo que parece porque vivir es cambiar
    y así andamos sin querernos encontrar
    buscando nuestro sitio siempre fuera de lugar
    pero queremos libertad, de alquiler o de verdad,
    estar siempre contentos y enterrar la soledad
    si tu quieres no me creas, no me leas, no me veas
    yo prefiero a la más fea que baila con sus ideas
    pues no todo está a la venta, ni el orgullo, ni el respeto,
    ni los ojos, ni el olor, ni la raíz, ni el esqueleto
    pues el que nada tiene es el que todo quiere
    tu puedes preguntarle al corazón lo que prefiere
    bailar en libertad y ser dueño de su tristeza
    o llorar en soledad sepultado entre riquezas...

    Grupo: Tres Monos.
    Cantantes: Sharif y Pablo.

    Entrada hecha por Pablo Domínguez.
    Espero que os guste.